Quiénes Somos

La Asociación Red Itoco es una organización sin ánimo de lucro que se constituyó en el año 2012 con el objetivo de fortalecer procesos de formación e investigación social, que afiancen dinámicas de participación territorial desde los espacios e instancias existentes y la creación de nuevos procesos de orden ambiental, cultural, artístico y comunitario, principalmente en Bogotá y los municipios de la sabana de Cundinamarca.

ARI cuenta con equipos de trabajos cualificados e interdisciplinares que han orientado el proceso hacia el fortalecimiento de sectores, procesos y plataformas desde la participación comunitaria en temas de planeación, gestión y comprensión de las problemáticas y conflictos territoriales para promover soluciones y alternativas gestadas desde las bases. 

Reseña historica

ARI nace en diciembre de 2012 como una entidad sin ánimo de lucro, gestado desde una red juvenil que articulaba colectivos de diferentes localidades de Bogotá y municipios de la Sabana de Bogotá por la defensa del territorio.

Durante los años 2013 y 2014 la asociación configura sus equipos y programas de trabajo y se centra en desarrollar procesos de formación política hacia jóvenes y de investigación social, con el propósito de fortalecer los colectivos juveniles y contribuir en los procesos de desarrollo y participación comunitaria.

En el año 2015 inicia procesos de gestión y educación socio ambiental, con el desarrollo de Huertas Comunitarias, Aulas Ambientales y Campañas comunitarias y educativas. La Asociación ha logrado alianzas con universidades e instituciones para el desarrollo de prácticas, pasantías y diplomados que involucren la educación formal y la academia a espacios comunitarios y populares en los territorios.

¿Con quiénes nos articulamos?

ARI ha realizado convenios con universidades, organizaciones comunales, asociaciones de víctimas, trabajadores informales, jóvenes y estudiantes, procesos de comunicación alternativa y fundaciones de derechos humanos. Además ha desarrollado proyectos con el Ministerio de Cultura, alcaldías locales, agencias de cooperación internacional e instituciones educativas públicas y privadas. 

Territorios

MADRID

Trabajo con comunidad especialmente con enfoque ambiental y cultural.

SUACHA

Desarrollo de un proceso de acompañamiento y fortalecmiento de la vivienda Digna.

Ciudad Bolivar

Acompañamiento y fortalecimiento comunidades minoritarias.

Facatativa

Acesoria y acompañamiento de vendedores informales.