Pese a la importancia que tiene la región, los sectores sociales y comunidades tienen poca capacidad y espacios de participación en el ordenamiento territorial y la decisión pública en la definición de programas y proyectos correspondientes a sus necesidades y expectativas.

Bogotá y Sabana, como región, tiene la característica de concentrar buena parte de la actividad económica y por tanto de la concentración demográfica y de conflictividad ambiental y social en el marco de la relación del capitalismo en Colombia. Se realizan proyectos de infraestructura y vivienda de gran magnitud, se relocaliza la actividad industrial en la lógica costo – beneficio y se concentran las actividades del renglón terciario de la economía bajo condiciones de flexibilización laboral; todos estos factores agudizan la disputa por el acceso a bienes y servicios, el cambio de la vocación de los suelos y las estrategias de sobrevivencia de la clase trabajadora mediante las denominadas actividades informales. Generando así un escenario de constantes cambios en el paisaje regional y urbano, que paradójicamente se erigen sobre la permanente y aguda concentración de la riqueza expresada en la desigualdad social.
El OSTBS se propone como un instrumento de investigación comprometida para:
- Construir técnicas e instrumentos de monitoreo con las comunidades
- Consultar o articular, trabajos investigativos (tesis, semilleros de investigación, prácticas profesionales) sobre la ciudad – región desde la academia,
- Interlocutar en escenarios institucionales para obtener información y plantear propuestas
- Articular saberes, esfuerzos y recursos que propendan por seguir avanzando en la observación y el análisis de las dinámicas territoriales y las condiciones de vida de la población.