Arte & Cultura

Arte en defensa del territorio”.

Esta apuesta organizativa busca fortalecer iniciativas, colectivos, redes y actividades que propendan por la visibilización y fortalecimiento de una cultura para la transformación, gestada desde las comunidades, además de motivar la organización de los y las trabajadoras del arte y en ello potenciar su quehacer como una labor fundamental para la construcción de una vida digna.

Retos culturales

ACCESO A LOS DERECHOS CULTURALES

ARTE Y CULTURA PARA LA TRANSFORMACIÓN

AGREMIACIÓN DE ARTISTAS Y CULTURES

FESTIVALES

Carnaval de todas las artes, el río y la montaña.

Formación socioambiental con jóvenes y población infantil.

Este carnaval se realiza desde el año 2014 en el municipio de Madrid. Se consolida como un proceso educativo y artístico, que parte de reconocer las potencialidades hídricas y montañosas y los conflictos socio ambientales que se derivan de la explotación intensiva, la falta de planeación territorial y la ausencia de comunidades articuladas en la defensa de sus ecosistemas. Así, el carnaval se constituye como un referente de apropiación y visibilización de estos elementos en el municipio.

Festival Montaña y Palabra.

Apostándole a la soberanía ambiental y la dignificación de la vida a través del arte y la cultura.

El Festival Montaña y Palabra se desarrolla en la localidad de Ciudad Bolívar desde el año 2012 apostándole a la visibilización de artistas locales y regionales, tiene la intencionalidad de visibilizar el quehacer comunitario, artístico, social y ambiental de las diversas iniciativas que han contribuido al fortalecimiento del tejido social y comunitario en la media luna sur de la ciudad.

Los festivales que se han realizado han venido posicionando nuestras exigencias como comunidades organizadas que venimos caminando en la defensa del territorio, apostándole a la soberanía ambiental y la dignificación de la vida a través del arte y la cultura.

Festival Suena la Cuarta

Es un espacio para la juventud y las familias, para conocer el arte popular y liberador.

Desde el 2019 se realiza el Festival Suena la Cuarta en el municipio de Suacha como una celebración en defensa de la vida, la vivienda y el trabajo digno para las comunidades, promoviendo artistas del género Hip-Hop en la comuna 4.

Guarapito Libre

El pueblo teje su arte y liberación.

El Festival de la Ruralidad Guarapito Libre reivindica y reconoce la cultura campesina cundiboyacense; sus saberes, artes, oficios tradicionales y al guarapo como elemento identitario de tradición campesina.

Huittaca Fest

Arte, mujer y empoderamiento.


El Huittaca Fest se realiza en el municipio de Madrid desde el año 2015 y se consolida como una convergencia cultural que motiva a la organización y empoderamiento de las mujeres, generando espacios de diálogo y análisis de nuestros contextos, fortaleciendo la sororidad y teniendo como eje central el arte transformandor.