Quieres conocer más de nosotros
Nuestros Programas
-
Centros de Comunicación Popular
Espacios de formación técnica y política para generar y fortalecer procesos de comunicación popular y alternativa en Bogotá y la Sabana de Cundinamarca.
Circuitos de economía solidaria
Diferentes propuestas productivas y de comercialización han venido desarrollando lo colectivos y miembros de la Asociación, para sostener sus proyectos de vida y los procesos…
Formación e Investigación
Organizaciones comunitarias, juveniles y ambientales han venido cuestionando las políticas de expansión urbana, disputando por los medios de vida como bienes colectivos, exigiendo su protección…
Fortalecimiento a colectivos artísticos y procesos culturales
Espacios para la cualificación, visibilización y articulación de propuestas de arte y cultura popular, en donde han crecido colectivos de danza, teatro y música y…
Gestión socioambiental
Busca contribuir en espacios comunitarios y sociales orientados a la defensa del territorio y el medio ambiente en Bogotá y la Sabana de Cundinamarca.
Nuestras Publicaciones
-
19 Dic
trabajo y lucha la ciudad en disputa
Leer más Una producción de Kinomacondo y Asociación red Itoco con la financiación de la fundación Rosa Luxemburgo una ciudad que revela sus contradicciones y nos
-
16 Dic
Proletarización y luchas populares en Colombia
Leer más El objeto de este trabajo ha sido el estudio de las contradicciones sociales para comprender nuestro quehacer como organizaciones populares, ubicando el análisis en la
-
13 Dic
Tendencias y dinámicas de la urbanización colombiana
Leer más Los cambios en la formación social y espacial colombiana durante las primeras décadas del siglo XX consolidaron la condición de subordinación del país a
-
10 Dic
EL problema del enfoque de la lectura de Ciudad
Leer más Esta serie de cuadernos son un esfuerzo realizado en el seno de la Cumbre Popular Urbana y se han escrito con el objetivo de reconocer
Asociación Red Itoco
Quiénes Somos
ARI nace en diciembre de 2012 como una entidad sin ánimo de lucro, gestado desde una red juvenil que articulaba colectivos de diferentes localidades de Bogotá y municipios de la Sabana de Bogotá por la defensa del territorio.
Durante los años 2013 y 2014 la asociación configura sus equipos y programas de trabajo y se centra en desarrollar procesos de formación política hacia jóvenes y de investigación social, con el propósito de fortalecer los colectivos juveniles y contribuir en los procesos de desarrollo y participación comunitaria.
En el año 2015 inicia además procesos de gestión y educación socio ambiental, con el desarrollo de Huertas Comunitarias, Aulas Ambientales y Campañas comunitarias y educativas. La Asociación ha logrado alianzas con universidades e instituciones para el desarrollo de prácticas, pasantías y diplomados que involucren la educación formal y la academia a espacios comunitarios y populares en los territorios.
Nuestro Propósito
Consolidar procesos de organización social y popular de jóvenes, estudiantes, trabajadores, comunicadores, artistas, colectivos culturales, organizaciones comunitarias y de base, que configuren propuestas desde los contextos comunitarios de Bogotá y Cundinamarca, participando y generando espacios de articulación social, política, ambiental, económica y cultural, desde los cuales se nutra y recree la construcción de propuestas alternativas de vida.